Entre el quinto y sexto semestre de bachillerato, los jóvenes deben analizar su siguiente paso, es decir, al egresar de la preparatoria: elegir una licenciatura.
Ciencias, humanidades o ingeniería, quizá trabajar mientras estudian y obtener una beca que les permita cubrir una parte de los gastos, pero antes que todo, tener la seguridad de que su elección es por vocación.
De acuerdo al portal Universia.es, es primordial que la juventud visualice su futuro y hasta dónde quiere llegar, luego entonces ver si en sus intereses y aficiones está la vocación, pero también la pasión y cómo podrían obtener nuevas habilidades y ampliar sus fortalezas.
En ese sentido, Yamile Nassar Sánchez, maestra en Educación por la UAD y docente de UABC Ensenada, recomienda realizar test de orientación, tanto en línea como con expertos en el tema, pues considera que eso les puede ayudar descubrir más de sí mismos en cuanto a habilidades y talentos se refiere, además de revisar la oferta académica de cada universidad y el plan de estudios.
Nassar Sánchez consideró que antes de ingresar a la universidad, los alumnos deben reflexionar y hacer un equilibrio entre lo que les gusta hacer, por ejemplo, si les agrada lo relacionado a la cocina y preparar recetas, quizá deban buscar ofertas en materia gastronómica.
“Pensar que nos gusta desde pequeños, lo que hemos soñado de adolescentes y qué de eso es lo que hacemos ahora como adultos quizá nos facilite un camino”, dijo la docente de UABC, agregando que ese tipo de proyecciones deben traerle al alumno felicidad y satisfacción, lo que significa que tomó la decisión correcta.
Otro de los consejos que da el portal digital español, es no guiarse por modas o por imposiciones de familiares, tema que aunque podría parecer una broma, algunos jóvenes deciden con base en ello aunque la carrera no les guste, terminen dejándola o no ejerciéndola.
La orientación vocacional
Recuerda que elegir una profesión no es fácil, no se trata de una decisión a la ligera pero es importante tomar en cuenta la orientación de un experto en vocaciones, pero sobre todo que pueda resolver tus dudas.
Las áreas de psicología y educación dentro de las preparatorias o universidades suelen tener personal que se encarga de brindar ayuda mediante un examen psicovocacional, permitiendo así que los aspirantes tengan una guía para su licenciatura.
Si bien los exámenes vocacionales no son una ley, dan un acercamiento de qué profesión es la mejor para nuestras habilidades y capacidades actuales, ya que contienen preguntas sobre nuestros gustos, pasatiempos y conocimientos en diversos sectores: matemático, educativo, artístico, deportivo, salud, etcétera.
Otro punto positivo para ese tipo de evaluaciones es que previenen la deserción escolar en el nivel superior, la pérdida de tiempo y gastos, sobre todo si se trata de una escuela privada, por tal son muy convenientes para cualquier persona que va hacia la licenciatura, no dudes en buscar el más adecuado para ti.
