El sector portuario en Ensenada ofrece grandes oportunidades laborales para los profesionistas actuales y futuros, por lo que es recomendable que los jóvenes de bachillerato o ya egresados volteen su mirada hacia las áreas relacionadas con el sector, para desarrollarse como licenciados e ingenieros.

Al ser Ensenada un puerto ubicado a 110 km de la frontera con Estados Unidos según la Administración Portuaria Integral (API), y con 1.115 km de litorales que representan el 80 por ciento del total en el estado, las posibilidades de crecimiento son exponenciales.

Es por ello que aumentarán las oportunidades de trabajo en las actividades marítimas o terrestres relacionadas a la pesca comercial, la importación y exportación de productos, el tráfico marítimo, el turismo, la pesca deportiva, el movimiento de contenedores.

También se requerirá de una mayor cantidad de especialistas en ciencias marinas, oceanografía, astillería especializada y otros campos de estudio, gracias a la gran  conectividad geográfica del puerto con el mundo.

Si te interesa la exportación debes saber que Ensenada exporta al mundo numerosos productos marinos comestibles como el pepino de mar, el erizo y la almeja generosa, regularmente a países asiáticos como China, Corea del Sur y Japón, así como a Estados Unidos, Costa Rica, entre otros, mediante su enlace con 64 puertos de 28 países.

Cabe decir que Ensenada es de los cinco principales puertos del país, junto con Manzanillo, Veracruz, Altamira y Lázaro Cárdenas. En los últimos años Ensenada invirtió 83 millones 191 mil 644 pesos para ampliar el rompeolas del puerto a lo largo de 400 metros y el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura portuaria local.

Según la exportadora Decex.com, en los últimos años el movimiento de carga contenerizada creció más del 100 por ciento (antes de la pandemia), además del arribo de cruceros hasta en un 50 por ciento y 85 por ciento la carga general.

Es importante que analices bien qué estudiar y ¿por qué no?, elegir algo que te lleve por un camino exitoso trabajando dentro del sector portuario y ver de cerca su crecimiento e infraestructura; así como la posibilidad de practicar otros idiomas y estar en contacto cercano con otros países.

 

Algunas universidades y centros de investigación donde podrás encontrar carreras relacionadas con la vocación portuaria de Ensenada son:

– Universidad Autónoma de Baja California

– Universidad Xochicalco

– UNAM

– Cicese

– Cetys Universidad

– Instituto Tecnológico de Ensenada

– Universidad Vizcaya

– Universidad de Durango

– Universidad Tecnológica de Tijuana

– CUT Universidad

 

Entre las opciones que te abrirán camino al ámbito portuario están:

– Administración

– Informática

– Ciencias Ambientales

– Ciencias Marinas

– Biología

– Comercio Exterior

– Legislación Aduanera

– Arquitectura

– Ingeniería Civil

– Relaciones Internacionales

– Idiomas

– Ingeniería Industrial

– Energías Renovables

– Derecho

– Tecnología de la Información

– Etc.

 

 

Dar Like y seguirnos
error
fb-share-icon

Leave a Comment