
El Comité de Vinculación Escuela Empresa de Ensenada (COVEE), llevó a cabo el programa emprendedor “Tanke COVEE II” del 15 de febrero al 26 de marzo del 2021, informó Joaquín Moya Cussi, presidente del organismo.
“Tanke COVEE” está dirigido a estudiantes de universidad, o personas con estudios concluidos que, de manera individual o en equipos, tengan una iniciativa, idea o proyecto, que puedan transformarse en un producto y luego convertirse en una empresa con potencial de crecimiento, para impulsar el desarrollo económico de Ensenada”, explicó.
En este sentido, destacó, el COVEE busca fomentar el emprendimiento y reconocer las iniciativas innovadoras, dentro de tres categorías: Negocio Tradicional, Negocio de Alto Impacto (Innovación tecnológica) y Negocio de Impacto Social y/o Medioambiental.
Una vez seleccionadas, las iniciativas pasarán a una etapa de capacitación por las incubadoras más prestigiosas de Baja California, como: CETYS Universidad, UABC e IPN.
El 17 de Junio pasado se llevo acabo la evaluación de proyectos participantes en el concurso de emprendimiento, denominado COVEE TANK II. El 30 de Junio, se hará la entrega de reconocimientos a los primeros lugares por categoría resultaron ganadores los proyectos Salsa Macha Don Calancha, Super Food, N035 Plus
Los proyectos ganadores de cada uno de las categorías negocio tradicional, negocio de alto impacto e innovación tecnológica y negocio de impacto social o medio ambiental obtuvieron la posibilidad de coaching, asesoría de marketing, acompañamiento de la empresa, o una beca con recurso para ponerla en marcha.
Este programa está enfocado a impulsar ideas, proyectos innovadores y, compañías del ecosistema emprendedor como las start-ups y scale-ups, que impacten positivamente en el desarrollo económico de Ensenada.
• Apoyar la economía local y beneficiar a la sociedad, garantizando la creación y el desarrollo de nuevas empresas innovadoras, mediante procesos de pre-incubación, incubación y post-incubación.
• Potenciar a los emprendedores locales dándoles herramientas para que sus proyectos o ideas tengan un enfoque más competitivo y presenten propuestas más atractivas y completas, asegurando su éxito y minimizando los riesgos.
• Las aceleradoras e incubadoras de empresas podrán apadrinar un proyecto, idea, start-up o scale-up, en diferentes áreas como la innovación, desarrollo tecnológico, sustentabilidad entre otros, para que tengan un impacto de negocios y se beneficien así ambas partes.


CONVOCATORIA 2022: Incubadora UABC Lic. Enrique RodrÍguez
convocatoria 2022: Incubadora IPN
Ing. Ramón Gil Castro Director IPN Tijuana





Comentarios recientes